Asociacion Indigena Mayunmarka

Acerca de la Asociación Mayunmarka

Una nueva generación de chunguinos e hijos de chunguinos, sensibles a los problemas que aquejan al distrito de Chungui, tales como la extrema pobreza de sus pobladores, luego de atravesar la etapa atroz de violencia política, no obstante ser poseedor de una riqueza natural y cultural incomparables, han decidido conformar una asociación sin fines de lucro con el objetivo de promover su desarrollo y para ser partícipes del evidente progreso a la que se encamina el país.

Objetivos

Los principales objetivos que busca la asociación son los siguientes:

  • Contribuir al desarrollo social, humano, económico y cultural mediante programas y proyectos de desarrollo que involucre la participación directa de sus pobladores e instituciones públicas y privadas.
  • Promover el desarrollo humano, para el mejoramiento de la calidad de vida.
  • Contribuir a la inclusión y cohesión de sus pobladores.
  • Promover el desarrollo de capacidades humanas y organizativas de pequeños productores y productoras rurales y de jóvenes, para que sean protagonistas del desarrollo sostenible.
  • Propiciar encuentros entre las instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, para promover y desarrollar una agenda de desarrollo local participativa y concertada.
  • Promover empleo y mejora de los ingresos de las familias de las comunidades y poblados aledaños a los circuitos turísticos que serán promovidos por los proyectos, integrándolas a las actividades económicas demandadas en dichos circuitos.
  • Promover la conservación de la biodiversidad.
  • Promover y fortalecer la identidad cultural.
  • Promover la conservación de la biodiversidad. Promover y fortalecer la identidad cultural. Promover el empoderamiento de los derechos colectivos estipulados en el convenio 169 de la OIT y la declaración de las naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas.

El porqué del nombre

Mayunmarka porque toda la zona que abarca el distrito de Chungui fue conocido con este nombre desde tiempos remotos hasta la época de la colonia y los primeros años de la República. El Valle de Mayunmarka es aún un mito por desvelar. En la época de los Incas, se supone que la capital estuvo en la selva de Chungui, durante la conquista, las huestes de Manco Inca hostilizaban a los españoles desde Mayunmarka, esto se explica porque Chungui colinda por el noreste con el distrito de Vilcabamba del departamento de Cusco, incluso fue ocupado por las misiones españolas pero después desapareció misteriosamente; Mayunmarka estuvo ubicado en la franja agreste de la selva alta donde se ubican complejos Incas que estuvieron desaparecidos como Machu Picchu, Vilcabamba, Choquequirao, y otros aún están desaparecidos, entre ellos Mayunmarka. Por otra parte el término “Indígena” es un vocablo que significa ancestral, oriundo, originario de un lugar, denota también la conservación de una cultura propia que se manifiesta en sus costumbres, vestimenta, idioma y otros rasgos en las que encajan perfectamente las características del distrito de Chungui.

Quienes lo conforman

Cualquier chunguino, hijo de chunguino o amigo puede ser parte de este proyecto, basta el interés por cooperar y participar en los proyectos que se generen y su deseo de aportar con un granito de arena. 

Para ser socio adherente basta llenar la ficha de inscripción y participar de las actividades de la Asociación.

Mayunmarka

La asociación Indígena Mayunmarka es una asociación sin fines de lucro cuya finalidad es contribuir al desarrollo social, humano, económico y cultural de las poblaciones que viven en situaciones de pobreza, mediante programas y proyectos de desarrollo que involucre la participación directa de sus pobladores e instituciones públicas y privadas. Actualmente nuestra acción está enfocado en el distrito de Chungui, Ayacucho.


Leer más

Chungui

El distrito de Chungui está ubicado en la provincia de La Mar, departamento de Ayacucho, Perú. Tiene un territorio que abarca diversos pisos ecológicos desde los 1200 metros en el valle del Rio Pampas, pasando los 4300 metros y descendiendo al valle del Rio Apurimac (VRA) a 800 metros de altitud, asimismo tiene una rica cultura que procede del reino de Mayunmarka de las épocas Chanka e Inca.


Leer más

Siguenos