A continuación señalamos los principales atractivos turísticos de Chungui y Oronccoy
Miradores y paisajes
Mirador de Chilinga.- Se encuentra en la carretera a Chungui, pasando Ninabamba se empieza el ascenso por Tranca y Retama, antes de llegar al pueblo de Chilinga hay un hermoso mirador desde donde se puede contemplar todo el valle del Torobamba por el que recorre el río del mismo nombre y con sus poblados Cansacaballo, Ninabamba, Patibamba y Miskibamba.
Mirador de Qanchiqasa.- En el ascenso desde Sacharaccay a la cumbre de Qanchiqasa hay varios miradores desde el cual se puede apreciar el valle y los pueblos de Huallhua, Chacco, Sacharaqay y la zona de Chilcas en la otra vertiente del río Torobamba.
Mirador de Pacobamba.- Pasando Pacobamba se puede acceder a una hermosa vista de la carretera que baja hacia el río Apurimac, San Antonio y Lechemayo, vía Chinquintirca; abajo se puede observar el pueblo de Huayllahura.
Mirador de Huarccaccasa.- Es el abra que limita los distritos de Anco y Chungui, desde aquí se puede observar la laguna y el pueblo de Huarcca, así como un extremo de la laguna Pichiqucha al fondo.
Mirador de Qeullaccasa.- Desde el cual se puede observar la llanura de Rodiopampa y la entrada hacia la selva del río Apurimac por Rumichaca. A 10 Minutos de la carretera se puede acceder a la vertiente del río Pampas con una hermosa vista de las lagunas Muruqucha y Piyurayku.
Mirador del Pampas.- Continuando la carretera desde Chungui hacia Tantarpata hay varios lugares desde donde se puede obtener vistas espectaculares del río Pampas, el valle de Ccanchi con su puente peatonal y el valle de Huiraccocha, así como los acantilados de los pueblos de Apurimac que dan al río Pampas.
Lagunas
Lagunas en la ruta.- Hay varias lagunas partiendo desde Qanchiqucha, se encuentra detrás de la cumbre de Qanchiqasa, no es visible desde la carretera. Punkiqucha, se encuentra en el pueblo de Punki. Huarccaqucha que se encuentra pasado en pueblo de Huarcca.
Piyuraycu y Muruqocha.- Visible desde el mirador de Qewllaqucha, son dos hermosas lagunas que se encuentran en la vertiente del río Pampas.
Quchapampa.- Se encuentra en la parte superior del pueblo de Anccea, antes de llegar a Chungui.
Ranraqucha.- Se encuentra en la parte superior del pueblo de Chungui, es un lugar habitual de paseos porque está rodeado de vegetación, bosques de piedras y abundan las aves silvestres.
Pampaqucha y Qayllaqucha.- Ubicado en la parte superior del pueblo de Churca, a 20 Km. pasando Chungui, son dos lagunas grandes, la primera de ellas es más accesible, Qayllaqucha se encuentra en la parte más alta.
Otras lagunas.- Existen otras muchas lagunas en toda la zona de Anco, Chungui y Oronccoy, algunas casi inaccesibles y otras muy hermosas como la laguna Winchuqucha en las alturas de Pallccas.
Sitios arqueológicos
Entre Anco, Chungui y oronccoy hay muchos lugares con restos arqueológicos, ya sea de la época pre-inca o Inca.
Bombelo y Torrechayuq.- Se ubica en las alturas de la parte oeste del pueblo de Chungui, en la colina llamado Bombelo, hay restos de época pre-inca consistente en restos de construcciones circulares a base de piedra. En las bases rocosas de las cercanías se pueden observar todavía restos de algunas tumbas con restos humanos muy antiguos.
En la parte alta, incluyendo la cumbre de la montaña, existen más restos de construcciones antiguas, algunas en buen estado de conservación.
Inca Ñan.- Son restos de camino Inca que viene desde Pumachaka, el puente en el río Apurimac que conecta con los antiguos pueblos Incas de Cusco, de la zona de Incahuasi y Vilcabamba. Lo más cerca de Chungui pasa por la base de Llaviqaqa, que es la montaña que domina la parte norte de Chungui y al fondo de la laguna Ranraqucha. Se pueden observar tramos de un camino bastante ancho con muros de soporte en algunas parte y escalinatas en otros. El camino está en desuso desde hace mucho tiempo, algunos tramos has sido aprovechados como tierra de cultivo.
Intihuatana.- So restos Inca de un Ushno (edificio de culto), está ubicado en la cumbre de la montaña del mismo nombre, entre los límites de las comunidades de Sonccopa y Huecchues. Este centro ceremonial Inca se ubica también en la ruta del camino Inca que viene de Pumachaka y Chapi. Para visitar hay que disponer de un día completo y ascender por senderos antiguos desde Churca o Qehuayllu, a unas media hora en carro desde Chungui.