Chungui y Oronccoy

Hay varios accesos para llegar a Chungui según los destinos:

Cómo llegar a la capital de Chungui y a los pueblos de zona sierra

Para ir a la capital, desde donde se pueden acceder a las diferentes comunidades, se puede tomar movilidad privada o los combis o camioneta rurales.

Los combis se toman del terminal «La Totorilla» que se ubica en la parte noreste de la ciudad de Ayacucho. Los combis sales muy de madrugada, a las 2:30 0 3:00 a.m. (puede variar este horario posterior al 2020), hay varias agencias que tienen sus oficinas alrededor del Ovalo de la Magdalena, es necesario comprar o reservar los asientos el día anterior a la partida.

Se toma la carretera al VRAEM, pasando por Quinua, en Tambo se toma el desvío a San Miguel, hasta donde la pista es de asfalto, hacia adelante la carretera es asfalto ligero, pasando por los poblados de Ninabamba, Tranka, Chilinga, Aquilla, Sacharaccay, Pacobamba. Desde aquí se toma el desvío a Chungui por una carretera afirmada, pasando por los poblados de Auquiraccay, Punqui, Anco, Pumpuray y Huarcca, que es el último poblado fronterizo con Chungui. A continuación se llega al primer poblado de Chungui que es Anccea y finalmente a Chungui.

Desde la cumbre Ancceaqasa hay el desvío hacia la izquierda al pueblo de Rumichaca que conintúa hacia los pueblos de la selva como Villa Aurora, Chinchibamba y Moyabamba. Desde Villa Aurora hay caminos hacia el este que es Torre y a Chinte, en las orillas del río Apurimac.

Desde Anccea hay un camino que va a Ccarin, en la vertiente del río Pampas, pasando por Anama y Percca. Desde Ccarin continua camino de herradura a Zarabamba o Puerto Unión.

Desde Chungui continúa la carretera hasta Sonccopa pasando por los poblados de Hatun y Uchuy Marco, Tantarpata, Qotupuquio, Churca y Ccehuayllo, Sonccopa es el último poblado donde llegan las combis, desde aquí continúa la trocha carrozable una hasta Chupón, desde la cual continúa el camino de herradura hasta Belén Chapi y otra hasta Pallccas desde donde hay un camino de herradura hacia Oronccoy pasando por Totora y Chillihua y otra por la parte baja a Muyucc, Tastabamba y Putucunay. Desde Sonccopa hay un camino de Herradura a Socos y Pichus.

Desde Hatun Marco hay un desvío hasta Ccanchi, que está a las orillas del río Pampas. En CCanchi hay un transbordo de pasajeros desde Chungui hacia Anduhuaylas o Chincheros en el departamento de Apurimac o pasajeros que vienen del lado de Apurimac hacia el río Apurimac (Villa Aurora), hay camionetas pick-up de doble tracción que hacen esta ruta diariamente.

Como llegar a la zona selva

La ruta directa a la zona selva, aún cuando hay trocha carrozable desde la capital del distrito, siguen la misma ruta hasta Pacobamba, desde allí se desvía hacia la izquierdo pasando por los pueblos de Huayllhura, Chiquintirca, Toccate, Cajadela, Huayrapata, Arwimayu, Amargura, Agua Dulce y Lechecmayo, que es pueblo más grande a orillas del río Apurimac. Desde allí se continua hasta Cucullipampa, último pueblo del distrito de Anco. Se continua con el primar pueblo de Chungui que es Ticsibamba, luego Balsamoqasa, Villa Vista, Malvinas, Mejorada, Moyabamba, Chinchibamba y finalmente a Villa Aurora. Desde Ticsibamba hay un desvío que pasa por Cachimina y llega a Moyabamba.

Cómo llegar a la zona de Oreja de Perro (Oronccoy)

Desde Chungui se puede acceder a dos zonas del distrito de Oronccoy, para ello se continúa por la trocha carrozable pasando por Tantarpata, Churca, ccehuayllo. hasta Sonccopa, último destino de los combis.

La primera es con destino a Oronccoy, para ello se toma la ruta de Pallccas. Desde la altura de Sonccopa se desvía hacia la derecha bajando a la vertiente del Pampas, llegando a Pallccas que es la punta de carretera. Desde aquí se sigue un camino de herradura por la parte alta pasando por Totora, Chillihua, hasta llegar a Oronccoy. De Pallcas hay otra ruta por la parte baja a Muyocc, Putucunay y Tastabamba. Desde Oronccoy continua los caminos de herradura hacia los otros pueblos de oreja de perro.

La segunda ruta es hacia Chapi por la ruta de Chupón, que es el último pueblo donde llega la trocha carrozable hacia la izquierda desde la cumbre de Sonccopa, bajando hacia la vertiente del río Pampas hasta llegar a Chupón, y de allí se continúa por camino de herradura hasta Belén de Chapi.

Otra ruta de acceso a Belén de Chapi es desde Villa Aurora, en la zona selva, la trocha llega hasta Torre y de allí continúa un camino de herradura hasta Belén de Chapi.

Hay dos accesos desde el departamento de Apurimac, una desde Andahuaylas por el puente Kutinachaka, desde allí hay un ascenso por camino de herradura hasta Oronccoy. Otro es desde Andahuaylas por el puente Santa Rosa desde el cual hay un ascenso por camino de herradura hasta Mollebamba. Desde Mollebamba continpua un camino de herradura a Ninabamba y Yerbabuena.

La última ruta es desde Inkawasi del departamento de Cusco. Desde Amaybamba se desciende al río Apurimac, se cruza por el puente Pumachaka desde el cual se puede seguir hasta Yerbabuena o a Belén de Chapi pasando por Huayllhua y Vacahuasi.