Chungui – Historia, economía y cultura viva
Seferis ediciones, Amarte Perú, Municipalidad Distrital de Chungui, La Mar.
Lima, Perú. Octubre 2009, 366 páginas.
Compilación de Juan José García Miranda
Disponible en la principales librerías de Lima (próximamente). Precios especiales para los Chunguinos, pueden hacer sus pedidos a los siguientes E-mails: amarteperu@yahoo.es o monerlizana@gmail.com, disponibles en Lima y Ayacucho.
Chungui. Violencia y trazos de memoria
Instituto de Estudios Peruanos – COMISEDH, 2009
Autor: Edilberto Jiménez Quispe
Esta segunda edición de Chungui: violencia y trazos de memoria, es el resultado de la acogida que tuvo la primera publicación en el 2005, por ser uno de los trabajos pioneros sobre memoria realizados después de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). El distrito de Chungui (Ayacucho) fue una de las comunidades más golpeadas por la violencia y con más atentados durante el periodo de 1980 al 2000. El libro se divide en cuatro capítulos en los que el autor Edilberto Jiménez analiza los testimonios de las víctimas de Chungui y realiza una cronología de los atentados acaecidos en el mencionado distrito.
Versión digital en LUM – Centro de Documentación e Investigación.
La Patria del Alma
Testimonio desde el país que habito y que me habita
Rios Profundos Editores
Autor: Mark Willems
“La Patria del Alma” es la historia testimonial de Mark Willems y Lieve Delanoy, quienes llegaron al Perú en 1978, con la ilusión, igual al de muchos jóvenes inconformes con la vida holgada europea, de buscar emociones, culturas y horizontes diferentes. Se instalan en un pueblito de Parinacochas llamado San Sebastian de Sacraca y se van introduciendo en el mundo de la vida andina con sus problemas, alegrías, satisfacciones, tristezas, dramas y tragedias. Chungui, especialmente Oreja de Perro, aparece una y otra vez en la historia de Mark, desde los aciagos años en la que el distrito de Chungui fue azotado cruelmente por la violencia política.
Un lugar llamado Oreja de Perro
Editorial Anagrama
Autor: Ivan Thais
A fines de Noviembre del 2008 se dieron a conocer los resultado del Premio Herralde de Novela, convocado por Editorial Anagrama de España, en la que quedó como finalista la Novela «Un lugar llamado Oreja de Perro» del escritor peruano Iván Tahys (presentado bajo el pseudónimo de Suraki Rathan y el título El hombre invisible).
Dado la importancia del premio y la gran cobertura de los críticos literarios muchos se preguntan si ese lugar es ficticio y el mismo Ivan Thays nos aclara que ese lugar existe y se llama Chungui, tal como explica en su blog especialmente dedicado al libro:
En un lugar llamado Oreja de Perro, la historia es ficticia, un hombre intenta escribir una carta. Atrás queda su historia familiar, la temprana muerte de su hijo Paulo, la ruptura de su matrimonio. Por delante, una intrincada ciudad andina, que fue destruida durante el terrorismo peruano en los años 80, será usada como símbolo de la pacificación con el lanzamiento de un programa de asistencia social. El país exige recuperar la verdad y guardar memoria de los hechos trágicos para buscar una reconciliación.
Ande dimenticate. Cronache di viaggio dalla Sierra peruviana
Editorial : Alpine Studio (27 febrero 2020)
Autor: Manuel Santoro
Idioma: Italiano
Crónica de viaje a la sierra peruana, especialmente a Chungui, con remembranzas de la época de violencia.
Terre aspre e a tratti inospitali, le Ande peruviane.
Questo è un viaggio che svela una storia che qui in Europa si conosce appena. Le montagne della Sierra, infatti, celano anni di sofferenze vissute in uno dei periodi più bui della storia del Perù, gli anni di Sendero Luminoso, l’organizzazione terroristica d’ispirazione maoista che ha macchiato di sangue il paese fin dal 1970 e attiva ancora oggi. L’autore ha creato un itinerario della memoria dove storie passate si incontrano con la voglia di sapere di più. Parte da Ayacucho, una vivace città nel centro del Perù, e visita alcune comunità contadine in un viaggio a stretto contatto con le popolazioni locali, sicuro che accanto a tragici ricordi sopravvivano racconti e leggende tramandate
di generazione in generazione. Passando dalla caotica Huancayo e dal villaggio rurale di San José de Quero, si sposta nella regione di Lima che custodisce un insediamento dove ancor oggi è parlata una lingua di origine millenaria.