La Comunidad Campesina de Santo Domingo de Huecchues, es una de las comunidades que nacen de la escisión de la comunidad matriz de Chungui, fue reconocido por R.D.R 277-95-RLW-DRA-AYA/PETT del 18 de agosto de 1995, se encuentra inscrito en la partida nro. 0347 de los Registros Públicos de Huamanga.
La comunidad de Huecchues limita por el sur con las comunidades de Chungui y Belén de Chapi, por este con el rio Apurimac, por el norte con la Unión Libertad y Villa Vista y por el oeste con la comunidad de Unión Libertad. La Comunidad de Huecchues abarca desde las orillas del río Apurimac 800 metros de altitud hasta la cumbre de Intihuatana que está a 4500 metros de altitud. El centro poblado más importante es Huecchues que se encuentra en la zona sierra a 3500 metros de altitud, mientras el centro poblado de Villa Aurora y los anexos Chinete y Torre se encuentran en la zona selva.
Huecchues es una de las comunidades donde se accede solamente por caminos de herradura, hay dos caminos principales, un acceso desde Chungui que parte de Rumichaca, pasando por Espinco, de aproximadamente 10 Km. de distancia, otro hacia la selva, con destino a Villa Aurora, un aproximado de 18 Km. Además hay un camino menos transitado hacia la comunidad de Sonccopa.
La comunidad de Huecchues alberga importantes restos arqueológicos como el Usno de Intihuatana, un centro ceremonial Inca y otros anteriores del periodo incaico.
Los principales anexos de Huecchues son:
- Huecchues
- Villa Aurora
- Chinete
- Torre