La Comunidad Campesina de Pallcas fue creado mediante R.D. 0197-80-DRA-XVI-ORDE-AYAC-DRA-AR del 26 de noviembre de 1980 y está inscrita en la ficha Nro. 0348 de los Registros Públicos de Ayacucho. La comunidad de Pallcas fue creado a raíz de la expropiación de las haciendas de Pallcas y Muyucc por la Ley de Reforma Agraria de 17716 del 24 de junio de 1969.
«En 1970 el escenario de la Reforma Agraria motivó a grupos campesinos a adquirir derechos sobre sus tierras. En la zona de Chungui ya había precedentes, cuando la izquierda radical intervino en la hacienda de Chapi, propiedad de la familia Carrillo que terminó siendo asesinada. Hecho que generó temor en los hacendados que debieron dejar sus tierras.
Sin embargo, la situación no se resolvió a favor de los campesinos. Había un dispositivo legal y de derecho establecido en el Estado peruano que reconocía el sistema hacendatario, por ello es que con la Reforma Agraria se produjo una impresionante organización de las comunidades en la zona para que sus derechos sobre la tierra fueran reconocidos.
De esta manera se registró al grupo campesino Moyocc Totora Nro. 70, reconocido el 6 de junio de 1977, de donde se crearían las comunidades de Pallcas, Totora, Tastabamba y Putucunay. Por su parte, la hacienda Chapi, fue afectada con la Reforma Agraria el 19 de febrero de 1976 comprendiendo los sectores de Oronccoy, Chillihua, Chupón, Vacahuasi y Yerbabuena.»(1)Chungui: una larga historia de conflictos y violencia (artículo), Pavel Trigos Jayo, Retablo – Revista de Analisis Político Regional
La comunidad de Pallccas está ubicada en la zona sierra, cuenca del río Pampas, cuenta con un aproximado de 50 km. cuadrados (dato extra oficial), limita por el norte con las comunidades de Belén de Chapi (anexo Chupon) y la comunidad de Sonccopa, por el oeste con la comunidad San José de Socos, por el sur con el río Pampas (divisoria con el departamento de Apurimac) y por el este con la Comunidad de Totora-Putucunay-Tastabamba. Su altitud varía desde 1300 metros en las orillas del río Pampas hasta 4500 metros en las alturas de Pallccas.
Los accesos son por la ruta de Chungui, cuya punta de carretera en la vertiente del río Pampas es el centro poblado de Pallccas, pero por el momento los vehículos sólo llegan para las ferias de los días sábado. Pallccas comunica por caminos de herradura con Oronccoy por la ruta de Totora-Chillihua-Oronccoy, y con las comunidades de Putucunay, Tastabamba y Cunayhua.
Los anexos de la comunidad de Pallcas son:
- Pallcas
- Muyucc
Referencias
1. | ⇑ | Chungui: una larga historia de conflictos y violencia (artículo), Pavel Trigos Jayo, Retablo – Revista de Analisis Político Regional |